ANETRA pide a los directores generales de transporte del Estado medidas para que el discrecional pueda contribuir más a la movilidad sostenible
En su turno de palabra, la directiva de ANETRA recordaba a las autoridades autonómicas y central participantes en el encuentro que el discrecional es el transporte colectivo más flexible y eficiente y el que mejor se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos permitiendo dar soluciones a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental, que es, en definitiva, el auténtico transporte a la demanda.
Modificación normativa
Sin embargo, explicaba González, no es todo lo eficiente y sostenible que podrÃa ser porque está regulado por una legislación diseñada hace casi cuarenta años para una realidad que nada tiene que ver con la actual en la que los avances tecnológicos y sociales han cambiado drásticamente nuestras necesidades y formas de desplazamiento.
Transporte regular de uso especial
ANETRA solicitó también una mayor atención por parte de los poderes públicos al transporte regular de uso especial, poniendo como ejemplo la reciente campaña de promoción del transporte escolar realizada por la Comunidad de Madrid. En este sentido, la directora de la asociación explicó que este impulso se produzca tanto en el ámbito del transporte escolar como en el del laboral. Para el primero pidió ayudas directas, incentivos fiscales o la creación de un Bono Escolar para la contratación de transporte escolar en centros privados o concertados; la ampliación de rutas en centros públicos, o implantación de zonas de exclusión de tráfico privado en los alrededores de centros escolar. Para el segundo, la promoción y fomento de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) incentivando su contratación, lo que podrÃa resultar si se modifica el tratamiento fiscal del “Plus Transporte”.
Transporte turÃstico
Por último, Carmen González transmitió
a los directores generales la importancia del transporte turÃstico, como medio
de transporte colectivo y sostenible. Y señaló que éste debe formar parte de
la planificación de la movilidad colectiva de cualquiera de las
administraciones públicas, dentro de su esfera competencial, basada en un
modelo de gestión eficiente, sostenible, resiliente, inclusivo y seguro, sin
restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
La intervención de Carmen González
propició un animado debate en el que las directoras generales de transporte
de Cataluña, Baleares y Gran Canaria valoraron los beneficios de las propuestas
realizadas por ANETRA.
Grupo Soledad refuerza su apuesta industrial con la compra de Aceros y Servicios
Grupo Soledad, reconocido por su liderazgo en el sector del reciclaje y las infraestructuras ferroviarias, ha dado un paso estratégico en su expansión con la adquisición de Aceros y Servicios, una firma especializada en aceros especiales con sede en Puzol (Valencia). Esta operación, que implica la entrada mayoritaria en el accionariado de la empresa valenciana, no solo refuerza su presencia en el mercado de los aceros industriales, sino que también complementa las capacidades productivas de sus filiales Caucho Industrial Verdú y Tallants Navarro.
Una integración estratégica para potenciar el crecimiento
La incorporación de Aceros y Servicios a la estructura de Grupo Soledad representa un movimiento clave para su estrategia industrial. La empresa adquirida cuenta con una facturación superior a los 14 millones de euros y un equipo humano de 61 empleados, consolidándose como un actor relevante en la distribución de aceros y la producción de piezas para sectores diversos como ferrocarril, matricerÃa, cerámica y fabricación de maquinaria.
Con esta compra, Grupo Soledad amplÃa su conocimiento en aceros especiales, un sector fundamental para la evolución de sus negocios, al tiempo que impulsa las capacidades productivas de dos de sus principales compañÃas:
Caucho Industrial Verdú (Alcoi): especializada en la fabricación de componentes para el sector ferroviario e infraestructuras de construcción, verá fortalecida su capacidad para desarrollar piezas de alto rendimiento. Este crecimiento llega en un momento clave, dado el auge de la alta velocidad ferroviaria y la necesidad de modernizar las vÃas convencionales en Europa.
Tallants Navarro: la sinergia con Aceros y Servicios permitirá mejorar sus prestaciones en el desarrollo de maquinaria para el reciclaje y la fabricación de cuchillas industriales, sectores que han experimentado un aumento en la demanda a nivel global, impulsados por la creciente concienciación sobre la sostenibilidad y la gestión eficiente de residuos.
Expansión y valor añadido para los clientes
La adquisición no solo beneficiará a las empresas del grupo, sino que también generará valor añadido para los clientes actuales de Aceros y Servicios. La compañÃa ha sido reconocida por su capacidad de optimización en la selección de aceros y el análisis de sus aplicaciones, lo que ha permitido ofrecer soluciones personalizadas para diferentes industrias. Bajo la dirección de Grupo Soledad, estos procesos de mejora y especialización continuarán, asegurando un servicio aún más eficiente y competitivo.
Por otro lado, esta integración refleja la visión de Grupo Soledad de seguir diversificando su actividad industrial y consolidando su liderazgo en sectores estratégicos. La combinación de conocimiento, experiencia y capacidad de producción permitirá a la compañÃa afrontar con mayor solidez los retos del futuro y aprovechar nuevas oportunidades de negocio en un entorno cada vez más exigente.
Perspectivas de futuro
La adquisición de Aceros y Servicios refuerza la estrategia de crecimiento de Grupo Soledad, que apuesta por la innovación y la diversificación como pilares fundamentales de su desarrollo. Con una clara orientación hacia la sostenibilidad y la optimización de procesos industriales, el grupo ilicitano continúa expandiendo su huella en mercados clave, desde el reciclaje hasta la infraestructura ferroviaria.
Este movimiento empresarial consolida la posición de Grupo Soledad como referente en la industria, combinando tecnologÃa, conocimiento y una visión a largo plazo que le permitirá seguir liderando el sector en los próximos años.
ANETRA insta al Gobierno a incentivar más el transporte discrecional en su estrategia contra la pobreza de transporte
El transporte discrecional de viajeros no solo es el que más y mejor contribuye a una movilidad más sostenible, sino que es también el que mejor resuelve de forma accesible las necesidades de desplazamiento de la gran mayorÃa de los ciudadanos. Asà se lo ha transmitido la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares (ANETRA)al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la consulta previa abierta por este departamento que lidera Óscar Puente para definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte.
ANETRA ha hecho llegar al Grupo de Trabajo encargado de definir una estrategia nacional contra la pobreza de transporte un argumentario con las razones que la asociación aporta para solicitar la promoción del transporte discrecional en tanto que modo de transporte más accesible al conjunto de la ciudadanÃa y que mejor combate este tipo de pobreza.
Según el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de cuya consulta previa abierta en la primera quincena de este mes de enero, ANETRA ha formulado sus aportaciones, la pobreza de transporte es un estado de máxima vulnerabilidad que va más allá del enfoque meramente económico de la renta disponible. Este tipo de pobreza se concreta, por ejemplo, en la incapacidad o dificultad de los hogares para hacer frente a los costes del transporte, o su falta de acceso o acceso limitado para llegar a los destinos. La asociación considera que el discrecional es la modalidad para el desplazamiento de personas que mejor combate la pobreza de transporte.
En este sentido, desde ANETRA se valora positivamente la iniciativa del Gobierno de diseñar una estrategia contra la pobreza de transporte y se le insta a considerar la aportación que para erradicarla puede hacer el transporte discrecional. “Cualquier estrategia contra la pobreza de transporte deberÃa contar con el segmento del transporte discrecional en tanto que es el único que se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos”, explica Carmen González, directora de la asociación. “El transporte discrecional de viajeros en autobús es el medio de transporte colectivo más flexible y eficiente, el que mejor resuelve las necesidades reales de desplazamiento de las personas, el que permite ofrecer las soluciones de movilidad más accesibles a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier tipo de servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental”, añade.
FAGENAUTO da un paso decisivo hacia Europa al integrarse en CECRA
Los agentes y servicios oficiales españoles refuerzan su presencia y voz en el ámbito europeo gracias a la incorporación de FAGENAUTO (Federación deAsociaciones de Agentes Oficiales de la Automoción) como miembro de pleno derecho del Consejo Europeo de Vendedores y Reparadores de VehÃculos (CECRA). Este importante hito supone un avance significativo en la visibilidad y el reconocimiento de los agentes y servicios oficiales españoles, tanto ante los fabricantes de vehÃculos como frente a las instituciones comunitarias que regulan su actividad.
FAGENAUTO
se une asà a las otras dos asociaciones españolas presentes en CECRA, la
Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines
(CETRAA) y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores (GANVAM), en un
contexto en el que el sector de la automoción enfrenta desafÃos históricos
derivados de la transición hacia una movilidad más sostenible, digital y
descarbonizada.
“La incorporación de FAGENAUTO a CECRA llega en un momento clave para el sector de la automoción en Europa. Nos enfrentamos a una revolución sin precedentes en la forma en la que los vehÃculos son fabricados, vendidos y reparados, y esta nueva etapa nos permitirá estar más cerca de los centros de decisión comunitarios”, señaló César Sanz, secretario ejecutivo de FAGENAUTO. “Siempre hemos defendido los intereses de nuestros asociados en Europa, pero formar parte de CECRA nos brinda una plataforma más fuerte para que nuestras preocupaciones y propuestas sean escuchadas”.
Presencia estratégica en el Congreso de CECRA en Budapest
El
primer gran evento en el que FAGENAUTO participará como miembro de pleno
derecho será el Congreso Anual de CECRA, que se celebrará en septiembre en
Budapest. Este encuentro reunirá a los principales actores europeos de la venta
y posventa de vehÃculos, y abordará temas crÃticos como la digitalización, la
sostenibilidad y los nuevos modelos de negocio en la automoción.
En preparación para este evento, la directiva de FAGENAUTO ya está en contacto con CETRAA y GANVAM con el objetivo de coordinar estrategias y aportar una visión común de los desafÃos que enfrentan los agentes y servicios oficiales españoles.
Una voz más clara para los agentes españoles en Europa
La
adhesión a CECRA subraya el compromiso de FAGENAUTO de garantizar que los
agentes y servicios oficiales tengan una representación activa y directa en los
foros donde se toman las decisiones más importantes para su actividad. En un
momento en el que la automoción está redefiniendo sus reglas, la voz de
FAGENAUTO contribuirá a plasmar las preocupaciones y propuestas del sector
español en el ámbito europeo.
Connection Soft Service (CSS), compañÃa española lÃder en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector de la automoción, ha dado un nuevo salto cualitativo en su oferta de herramientas para la mejora de la eficiencia y productividad empresarial con el lanzamiento, a mediados de 2024, de iPlanner, el planificador de tareas en modelo Kanban, multiempresa y multiusuario, con el que los talleres pueden optimizar sus procesos de reparación ganando en visibilidad, transparencia y eficiencia. Ahora, y con el objetivo de ayudar a los gerentes y profesionales del taller a comprender mejor sus ventajas, la compañÃa ha producido un vÃdeo que detalla de forma intuitiva su funcionamiento y beneficios para el taller.
Incrementar la productividad del taller hasta un 20% logrando una reducción de 1 hora en el tiempo de ciclo de cada vehÃculo reparado. Es lo que propone CSS a los gestores y profesionales de las empresas de reparación de automóviles con el lanzamiento de iPlanner, la herramienta que contribuye a digitalizar, automatizar y optimizar los flujos de reparación en el taller, antes incluso de que el vehÃculo a reparar entre en sus instalaciones, y hasta que ha sido entregado. El objetivo, mejorar la rentabilidad de la empresa y la satisfacción de los clientes del taller, como ya han podido comprobar muchos de los profesionales que confÃan en CSS.
Para dar a conocer de forma sencilla su funcionamiento y ventajas, CSS ha editado un video que reproduce en apenas 2 minutos la operativa diaria en un taller que emplea el planificador de tareas iPlanner y como contribuye, desde la apertura de la Órden de Reparación, a mejorar la transparencia en los procesos y la asignación de recursos productivos eliminando ineficiencias, evitando la generación de cuellos de botella, y previniendo pérdidas innecesarias de tiempo que retrasan las entregas de vehÃculos. Todo ello favoreciendo un control transparente de lo que ocurre en el taller a nivel gerencial y una comunicación fluida entre los miembros del equipo, a los que ayuda a coordinar para que cada reparación transcurra de manera fluida.
Y todo ello en perfecta coordinación con el DMS del taller, ya sea de CSS u otro proveedor, para decir adiós a los tradicionales tableros fÃsicos o bandejas, y haciendo un seguimiento detallado de todas las etapas de reparación. Y es que iPlanner, diseñado para su uso en dispositivos móviles para facilitar el trabajo en el taller, no solo favorece una planificación flexible y una comunicación eficaz entre equipos, sino que fiel al espÃritu de Connection Soft Service entiende la operativa diaria del negocio de reparación de automóviles y permite un elevado nivel de configuración para adaptarse exactamente a las necesidades y particularidades de cada empresa independientemente de su tamaño y especialidad.
Además, en lÃnea con la filosofÃa evolutiva de los desarrollos de CSS, no deja de mejorar, incorporando nuevas funcionalidades, como gestión de estados desde dispositivos móviles, perfiles optimizados para pantallas de TV o la automatización de la carga de fotografÃas tomadas desde iTaller+, mejorando la experiencia de uso y adaptándose a las necesidades cambiantes de los clientes.
Pero lo mejor es comprobar en directo cómo funciona iPlanner a través de su nuevo vÃdeo explicativo, al que puedes acceder aquÃ: https://bit.ly/3DJgnxv
Asimismo, los talleres pueden obtener más información y solicitar una demostración sin compromiso de iPlanner a través de la web de CSS: https://css.es/planificador-taller.html