ANETRA pide a los directores generales de transporte del Estado medidas para que el discrecional pueda contribuir más a la movilidad sostenible
En su turno de palabra, la directiva de ANETRA recordaba a las autoridades autonómicas y central participantes en el encuentro que el discrecional es el transporte colectivo más flexible y eficiente y el que mejor se adapta a las nuevas realidades y necesidades de movilidad de los ciudadanos permitiendo dar soluciones a lo largo de todo el territorio, cubriendo cualquier servicio y llegando a todo tipo de colectivos con un menor impacto ambiental, que es, en definitiva, el auténtico transporte a la demanda.
Modificación normativa
Sin embargo, explicaba González, no es todo lo eficiente y sostenible que podría ser porque está regulado por una legislación diseñada hace casi cuarenta años para una realidad que nada tiene que ver con la actual en la que los avances tecnológicos y sociales han cambiado drásticamente nuestras necesidades y formas de desplazamiento.
Transporte regular de uso especial
ANETRA solicitó también una mayor atención por parte de los poderes públicos al transporte regular de uso especial, poniendo como ejemplo la reciente campaña de promoción del transporte escolar realizada por la Comunidad de Madrid. En este sentido, la directora de la asociación explicó que este impulso se produzca tanto en el ámbito del transporte escolar como en el del laboral. Para el primero pidió ayudas directas, incentivos fiscales o la creación de un Bono Escolar para la contratación de transporte escolar en centros privados o concertados; la ampliación de rutas en centros públicos, o implantación de zonas de exclusión de tráfico privado en los alrededores de centros escolar. Para el segundo, la promoción y fomento de Planes de Transporte al Trabajo (PTT) incentivando su contratación, lo que podría resultar si se modifica el tratamiento fiscal del “Plus Transporte”.
Transporte turístico
Por último, Carmen González transmitió
a los directores generales la importancia del transporte turístico, como medio
de transporte colectivo y sostenible. Y señaló que éste debe formar parte de
la planificación de la movilidad colectiva de cualquiera de las
administraciones públicas, dentro de su esfera competencial, basada en un
modelo de gestión eficiente, sostenible, resiliente, inclusivo y seguro, sin
restricciones de acceso a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
La intervención de Carmen González
propició un animado debate en el que las directoras generales de transporte
de Cataluña, Baleares y Gran Canaria valoraron los beneficios de las propuestas
realizadas por ANETRA.